Aprendizaje autónomo en arquitectura: individuo y colectividad Arquitectura como motor didáctico: niños/as en la ampliación de los límites disciplinares Atmósfera, habitabilidad y lugar: iniciación en la fundamentación de la proyectación arquitectónica Bauhaus info point. Cartilla didáctica ilustrada de proceso constructivos en región Casas patio: un pretexto para la propedéutica proyectual en arquitectura Cuerpo y mente en el proceso del habitar humano Del sentido de lugar al lugar de los sentidos - dos tipos de experiencias: la de un edificio y la de un ejercicio académico Desarrollando el conocimiento y la experiencia Desarrollando nuevas metodologías para la enseñanza del taller de arquitectura Desde el ser de la tierra roja por el rescate de la educación en su cultura Diseño de espacios habitables: la experiencia del usuario y la visión de otras disciplinas El cine y la construcción de imágenes mentales como herramientas didácticas en la enseñanza de la arquitectura El ingreso a la universidad. Una cuestión previa. El método como filosofía de la enseñanza en arquitectura: taller cre[ha]tivo, crear, hacer y quehacer El proyecto arquitectónico, la teoría, su aprendizaje y la praxis El uso de la comunicación visual en arquitectura Enfoque estratégico para la comprensión de los procesos urbanos Enseñar historia de Colombia usando la arquitectura Espacializar la clase. El rediseño del espacio del aula como oportunidad didáctica en el taller de arquitectura Estrategias didácticas en arquitectura Estructura y desafíos del rediseño curricular de arquitectura en la universidad de los lagos Experiencias de aprender haciendo en los primeros años de arquitectura Hacia una arquitectura contextual / aproximaciones desde la docencia Hacia una pedagogía ecológica Historia y teoría 2: escenario para el aprendizaje y la proyectación Importancia que tiene la planificación urbana con el cambio climático La analogía como experiencia de aprendizaje de la composición arquitectónica La experiencia de proyecto en 24 pasos sobre la forma, el croquis y el pensar arquitectónico La experiencia del “practicum” La música como herramienta de enseñanza de la arquitectura La reflexión para alcanzar el interés en la enseñanza de la historia de la arquitectura Laboratorio espacial. Experiencia de vinculación didáctica y temática, aplicadas. Mapeo del abanico de formación disciplinar en chile - ¿dispersión o diversidad? Nuevos formatos para la titulación en arquitectura ¿nuevos arquitectos? Opuestos. Lo liviano y lo pesado como proceso y exploración en 1° año Percepción táctil, una experiencia práctica en los talleres de diseño Plegados, acciones y procesos Revisión crítica al taller profesional de arquitectura en U Lagos Puerto Montt Taller de barrio. Visión introspectiva en el contexto de un chile despierto